La danza
contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente
como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de
danza en la que se busca expresar una idea, un
sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando
movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.
Su origen se remonta hasta finales del siglo XIX.
En los inicios se buscaba una alternativa a la estricta técnica del ballet clásico,
empezaron a aparecer bailarines danzando descalzos y realizando saltos menos
rígidos que los tradicionales en el escenario. Con el tiempo, fueron
apareciendo variaciones en las que la técnica clásica brillaba por su ausencia
e incluso se introducían movimientos de otros estilos de baile, como movimientos
aflamencados, movimientos tribales, acrobacias, contacto físico. Hasta el final
de la Segunda Guerra Mundial, este renovado estilo de
danza se llamó danza moderna,
pero su evolución desde finales de los años 1940 en adelante llevó a que se
prefiriese a partir de entonces emplear la expresión danza contemporánea. Hoy en
día, las técnicas modernas dejan paso a un torbellino de mezclas de estilos,
llegándose incluso a no dejar claro a qué estilo se asemeja o qué patrones se
siguen. Se dice que en la danza contemporánea (hoy día) "todo vale".
La danza clásica tiene una dramaturgia con principio, clímax y desenlace. La
danza contemporánea puede seguir esta estructura o bien, contar historias de
una forma no lineal.
La danza contemporánea
puede hablar de un concepto, proponer un ambiente o presentar movimientos con
el propósito de conseguir una estética determinada, no siempre tiene que contar
una historia. Por otro lado, la danza clásica se construye a través de pasos ya
existentes y siempre codificados mientras que la danza contemporánea busca la
innovación y la creación de nuevas formas de movimiento de acuerdo con las
necesidades del coreógrafo o el intérprete. La danza clásica busca el
preciosismo, lo estructurado y perfecto, la conexión con lo etéreo, con lo
celestial; más bien está ligada al concepto de lo apolíneo. La danza
contemporánea busca la conexión con lo terrenal, con lo humano y sus pasiones,
la no estructura, la transgresión; está ligada al concepto de lo dionisíaco.
Se divide en trabajo de
piso, de centro y de movimiento. Lo más importante de su técnica es sentir los
movimientos. Se caracteriza por la contracción muscular y la relajación para
producir energía motora. También puede observarse el juego con el peso del
propio cuerpo y el contraste de posiciones cerradas con abiertas.
Inscripciones abiertas durante todo el año!
Para adolescentes y adultos desde los 16 años
Consultas:
San Martín 3258 - Santa Fe Capital
0342-154731088
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario! Puede que no aparezca publicado en el momento de ser escrito, ya que primero lo reviso, luego lo publico y lo contesto. Gracias!