Translate

Bienvenidos a nuestro Blog

Promenade es una Academia de Danzas situada en la Ciudad Capital de Santa Fe - Argentina. Aquí podrán informarse sobre las actividades que se realizan y consultar sobre las mismas cualquier inquietud, gracias!
Mostrando entradas con la etiqueta Todes podemos bailar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Todes podemos bailar. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de febrero de 2018

Marzo: Actividades para jóvenes y adultos








Consultas e Inscripciones de 18 a 21 hs en San Martín 3258 - Santa Fe
342-4731088
promenade_un_paseo@hotmail.com
Instagram: @promenade_laura


miércoles, 31 de enero de 2018

Todes podemos bailar



“TODES PODEMOS BAILAR”

La danza clásica es para cualquier persona, independientemente de su género, edad o contextura física.
El mito de que “El ballet no es para hombres” lleva gran tiempo en la sociedad.  El ballet es delicado, pero no significa que sea exclusivo para mujeres. El ballet es para cualquiera, siempre que entienda y ame el arte de bailar. Dentro del ballet, los hombres juegan un papel fundamental, sus espectaculares giros, sus vueltas en el aire y grandes saltos, entre otra serie de pasos, son indispensables para lograr una armonía perfecta en la danza, bailar con partenaire es fundamental en toda obra y el deseo de todo bailarín. Además, bailar es un oficio de bastante exigencia física y mental, tanto o más que practicar algún deporte.

En pleno siglo XXI ya no debería existir el tabú de ver a un hombre haciendo ballet. El machismo y la ignorancia de esta sociedad admiten que sus hijos practiquen deportes que a la vista de todo el mundo son “para hombres”: fútbol, lucha, boxeo, artes marciales etc. Pero cuando a temprana edad ven algún indicio o curiosidad por involucrarse en el mundo de la danza, el primer pensamiento que viene a la cabeza de los padres es un cuestionamiento sobre la sexualidad de su hijo, enseguida el recriminar este gusto y por último la prohibición de tal actividad que ante los ojos de familiares y amigos,  considerado así como deshonroso para las costumbres tradicionalistas de la familia.

Creo que hace falta conocimiento acerca de este arte y que el hecho de que los jóvenes se integren a grupos de ballet no quiere decir que se “conviertan” en afeminados. Aunque no se desconoce que existe gran intervención de la comunidad homosexual; dicha condición no tiene nada que ver con la práctica de esta danza, simplemente es una condición natural. Creo que se animan más porque saben que no van a ser juzgados socialmente por practicar ballet. Así mismo hay heterosexuales que lo hacen por amor al arte y respeto a su cuerpo porque la exigencia y dedicación requerida es colosal. Lamentablemente son los menos, pero no porque no lo deseen, sino por miedo, miedo a la sociedad que encasilla y opaca sus sueños.

Otro mito es creer que “Ya soy grande para aprender ballet”. La verdad es que nunca es demasiado tarde para empezar a hacer algo que desees hacer. Tal vez no llegues a ser un bailarín o una bailarina profesional si comienzas muy grande, pero ese no es impedimento para entrar en el hermoso mundo de la danza. Puedes disfrutar de bailar, incluso llegar a pisar un escenario o simplemente convertirte en el mejor artista que puedes llegar a ser. Todo está en querer, en proponértelo, tener fe, ganas y animarte a hacerlo. Los obstáculos que nos ponemos siempre son mentales. Tu cuerpo da para mucho más de lo que te imaginas, y un simple número es el peor freno que le puedes poner.

Afirmar “No tengo cuerpo de bailarín/bailarina” o “No tengo flexibilidad para hacer ballet” son otros estereotipos que nos condenan.  Si bien existe un ideal físico para bailar profesionalmente, históricamente este modelo ha ido cambiando con los años, y no es necesario ser una sílfide para disfrutar de los beneficios de la danza. Si ejecutas correctamente los pasos, estiramientos y ejercicios, conseguirás fortalecer y estilizar tus músculos, descubriendo algunos que no sabías que existían. Tengas el cuerpo que tengas, puedes aprender ballet sin ningún impedimento. Es cierto que algunas personas nacen con bastante flexibilidad y otros no, pero esto no significa que si no nacemos flexibles no lo seremos nunca. Con esfuerzo, práctica y muchos estiramientos lo lograremos, es decir, uno no debe nacer flexible; uno puede mejorar su flexibilidad.
     
        Concluyendo; ninguna actividad, menos aún la danza, se debe encasillar en un determinado género, sino todo lo contrario. La danza es una expresión artística que no tiene límites, es un lenguaje que todos los seres humanos tenemos, y no animarnos a desarrollarlo y estimularlo por no romper con estereotipos y prejuicios; es un problema social, y creo: una gran deuda pendiente.

Lo más importante antes del género, la edad, flexibilidad  o la contextura física que tengas, es la pasión, dedicación y las ganas de bailar. Estas tres premisas son las más importantes para luego adquirir todo lo demás. No olvides nunca que querer es poder.


                Por Laura Gutiérrez – Enero 2018